Índice |
|
Págs. |
|
|
ARTÍCULOS |
|
|
|
ALCINA ROVIRA, JUAN F.: Notas sobre las Metamorfosis de Ovidio en el Renacimiento (Corona de Aragón) |
7 |
BRAVO SÁNCHEZ, CRISTINA: Grandezas y antigüedades de la isla y ciudad de Cádiz de Juan Bautista Suárez de Salazar: estudio de fuentes |
17 |
CIENFUEGOS, JUAN J.: La enseñanza del latín en la Real Clase de Lebrija a comienzos del siglo XIX |
37 |
DÍAZ GITO, MANUEL A.: Una carta en torno al escudo de armas de Mateo Vázquez de Leca en la Corsica de Calvete de Estrella |
53 |
GIL, JUAN: Las credenciales de Cristóbal Colón |
71 |
LÓPEZ-MUÑOZ, MANUEL: Algunas observaciones para datar la Retórica Eclesiástica de Fray Luis de Granada |
85 |
LUQUE MORENO, JESÚS: El brindis de la “Traviata”, la tradición golárdica y el latín cristiano |
97 |
MORALES LARA, ENRIQUE: Las Septem elegiae in septem poenitentiae psalmos de Álvar Gómez de Ciudad Real: aproximación a su género y antecedentes |
105 |
PASCUAL BAREA, JOAQUÍN: Quis posset dignos Lodouico dicere uersus? Los tres epigramas en alabanza de San Luis premiados en la justa hispalense del otoño de 1556 |
129 |
PÉREZ CUSTODIO, MARÍA VIOLETA: El relato del perjurio de Cidias como posible fuente del caso del báculo de los escudos en el Quijote |
151 |
PICÓN GARCÍA, VICENTE: Originalidad de la Comedia prodigi filii de Guillermo Barceló: su propuesta educativa parcial y otras ampliaciones extraevangélicas |
171 |
POZUELO CALERO, BARTOLOMÉ: Llanto por la muerte del sabio: una colección de epitafios latinos al licenciado Francisco Pacheco |
201 |
RODRÍGUEZ MORENO, INMACULADA: Música y palabra como medicina en la antigua Grecia |
237 |
|
|
RESEÑA |
257 |